Los Humedales de la Janda en los años 40

En esta entrada de nuestro Blog de la Laguna de la Janda os presentamos una serie de fotografías y publicaciones de los años 40 del pasado siglo en las que se relacionan y describen las principales características hidrológicas y geográficas de los distintos humedales existentes en la depresión tectónica de la Janda pocos años antes de que muchos fueran desecados, a excepción de la Laguna del Torero desecada en los primeros años del siglo XX. Estas fotografías y publicaciones constituyen, junto a la cartografía histórica, la principal fuente de referencia en la que basar futuros proyectos para su restauración hidrológica y ecológica.

Las fotografías que seguidamente presentamos están tomadas del vuelo fotográfico de la España peninsular, realizado en los años 1945-46 por el Army Map Service de EE.UU., también llamado vuelo Americano Serie A. Se puede ver en la fototeca digital del CNIG-IGN y descargar las imágenes en PDF.

Laguna de Alcalá Fecha 06/02/1946

Laguna de Alcalá
Fecha 6/2/1946

Laguna de Espartinas Fecha 06/02/1946

Laguna de Espartinas
Fecha 06/02/1946

Laguna de Jandilla Fecha 06/02/1946

Laguna de Jandilla
Fecha 06/02/1946

Laguna de Rehuelga Fecha 06/02/1946

Laguna de Rehuelga
Fecha 06/02/1946

Laguna de Janda  Zona Occidental Fecha 01/02/1946

Laguna de Janda
Zona Occidental
Fecha 01/02/1946

Laguna de Janda Zona Central Fecha 01/02/1946

Laguna de Janda
Zona Central
Fecha 01/02/1946

Laguna Janda Zona Oriental y Laguna de Tapatanilla.  Fecha 23/06/1946

Laguna Janda Zona Oriental y Laguna de Tapatanilla.
Fecha 23/06/1946

Laguna y Cortijada de la Jaba Fecha 01/02/1946

Laguna y Cortijada de la Jaba
Fecha 01/02/1946

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La  descripción más detallada y rigurosa de estos humedales en esos años las encontramos en las dos publicaciones emblemáticas:

La Aridez y el Endorreismo en España. El Endorreismo Bético, cuyo autor es el ilustre geógrafo Juan Dantín Cereceda y que fue publicada en 1940 en el nº 1 de la Revista de Estudios Geográficos.   Se describe con detalle la depresión tectónica de la Janda y los distintos humedales a ella asociados: lagunas de Alcalá, Cabrahigos, Espartinas, Janda, Jandilla, Rehuelga, Tapatanilla y la Jaba aportando datos de su superficie y régimen hidrológico. En este enlace se accede a un extracto de la parte de la publicación dedicada a dichos humedales.

Catálogo de los Lagos de España, obra del hidrobiólogo  Luis Pardo García y publicado en 1948 en el nº 41 del Boletín del Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. En este catálogo se relacionan las principales características (localización, morfometría, regimen hidrológico, biología, usos…) de los siguientes humedales de la Janda: Laguna de Alcalá, Charco de los Ánsares, Marisma del Barbate, Lagunilla de Cabrahigo, Laguna de Espartina, Laguna de la Jaba, Laguna de la Janda, laguna de Jandilla, Laguna de Rehuelga y laguna de Tapatanilla. En este enlace puede consultarse una separata del catálogo en la que se incluyen exclusivamente dichos humedales de la Janda.

Otra publicación de los años 40, aunque más modesta y de carácter divulgativo y no científico, que aporta alguna información interesante sobre los humedales de la Janda es el artículo denominado Visita a la Laguna de la Janda, publicado por Joaquín España Cantos (primer presidente de la Federación Española de Caza) en junio de 1948 en el nº 66  del Calendario mensual ilustrado de Caza y Pesca.

Origen y significado de la palabra «Janda»

En nuestra continua búsqueda de información sobre distintos aspectos de la Laguna de la Janda nos hemos topado con un interesante y poco conocido artículo que ofrece una interesante hipótesis sobre la etimología del término «Janda», algo que desde hace años andábamos buscando pero no conseguíamos localizar,  quizás por buscar erróneamente pensando por su fonética en un su posible origen árabe aunque ello no cuadrara con las escasas referencias que del período de dominación árabe en las que se habla de Al-Buhaira o albufera.

En el nº 48 de «Ejercito», revista ilustrada de las armas y servicios del Ministerio del Ejército, publicada en 1949, se incluía un artículo del Teniente Coronel de Intendencia Militar y Procurador en Cortes Ramiro Campos Turmo titulado «Sobre la Etimología de Numancia» en el que también se hace referencia al origen del término Janda (ver página 23 de la revista). Según este autor el origen del término se remonta a la primitiva lengua ibérica, similar a la de los Susi y Rifeños del norte de África, que hablaban los habitantes de esta parte de la península hace más de 3.000 años, antes de la llegada de las culturas fenicias, cartaginesas o romanas.

Siguiendo la interpretación de Campos Turmo el término Janda derivaría de la deformación de la voz iberico-libia «tamda» o «zanda» que significaría balsa con entrada y salida de aguas, en contraposición al término «amant» o «umant»  que dio  origen a palabra Numancia con la que se denominaba a las lagunas cerradas sin ríos que las alimenten o evacuen sus aguas.

idepminiApoyando su teoría sobre evidencias geográficas Campos Turmo afirma que el río del que se alimenta la laguna: el río Celemín o «sersamín» en la antigua lengua íbera significaría «hacia la laguna»  y que su salida natural, el río el Barbate, tendría su origen etimológico en la suma de las palabras íberas «ar» = tomar, sacar, alcanzar o llegar y «ate»= salida , por tanto  «ar»+«ate»= «alcanzar la salida».  Como ilustración de que efectivamente el Río Celemín era la entrada de agua que alimentaba la laguna y el Río Barbate es el que la drena  adjuntamos este fragmento del mapa geográfico topográfico elaborado en 1811 por Tomas Pascual de Maupoey que puede descargarse en nuestra página de cartografía.

De ser cierta la hipótesis formulada por Campos Turmo la laguna o balsa  de la que derivaría el ancestral término Janda ha acabado dando nombre a toda una comarca, la Comarca de la Janda o «Comarca de la Laguna», un motivo más para que este humedal sea el emblema más representativo de la comarca y desde las diferentes administraciones se de apoyo firme a su recuperación y protección.

La Laguna de la Janda y las Grullas

grullas tajo figuras

Bando de grullas junto a gansos y una cigüeña representado en la Cueva del Tajo de las Figuras. Calcos de H. Breuil 1929.

La grulla común (Grus grus) es sin duda una de las especies de aves más representativas y evocadoras del excepcional humedal que en el pasado fue la Laguna de la Janda. Los primeros testimonios de la presencia de esta especie, que hoy sigue siendo invernado en buen número en la depresión de la Janda, datan de finales de Paleolítico o principios del Neolítico (10.000 a 8.000 a.c.) y lo encontramos en las pinturas rupestres del Tajo de la Figuras en el municipio de Benalup-Casas Viejas.

Abderraman-II

Sello de Correos dedicado al Emir Abderraman-II

Otro interesante testimonio de la presencia de grullas en la Janda data del siglo IX durante la época árabe cuando la la laguna de la Janda era una zona pantanosa, Al-Buhaira, situada en el límite sur de la Cora de Sidonia, zona especialmente alabada para la caza de aves. Es muy conocido el pasaje del historiador hispano musulmán Ibn Hayyān, basándose en al-Rāsī, sobre los gustos cinegéticos del Emir Omeya Abd al-Rahman II apasionado de la caza de grullas con halcones. Afirmaba el cronista que el emir salió a cazar grullas, de lo que gustaba mucho, tras regresar de una lejana campaña que había hecho, y alargó su partida de caza, según costumbre que tenía, de modo que a veces llegaba a la Cora de Sidonia o a Cádiz y otros lugares más lejos, …

Nido de grulla con 2 huevos fotografiado en la janda por Verner en mayo de 1906.

Nido de grulla con 2 huevos fotografiado en la Janda por Verner en mayo de 1906.

Hay que esperar al siglo XIX para encontrar las primeras citas de grullas reproductoras en la laguna de la Janda. Los primeros datos los aportan militares británicos quienes desde su destino en Gibraltar hacen incursiones cinegético-ornitológicas a la Janda. Así el Coronel Willoughby Verner cita en sus diarios que el 11 de mayo de 1875 vadeando la Laguna encontro varios nidos de grullas -enormes montones de juncos y cañas- y que el 4 de abril de 1876 encontró un nido de grulla con dos huevos frescos. En su obra de 1909  “My life among the wild birds in Spain” menciona que el 11 de marzo de 1874 contaron en migración más de 4.000 grullas volando en migración sobre la Janda y que aunque hacía 30 años eran bastantes las grullas que criaban en el suroeste de España debido a la presión de los colectores profesionales de huevos, solo podía encontrarse a principios del siglo XX media docena de parejas nidificantes. Es también Verner quien a principios de mayo de 1906 fotografía por primera vez un nido de grulla en la Janda tras reiterados intentos para localizar sus nidos consiguiendo localizar tan solo tres.

Por su parte el teniente H.L. Irby grulla-verneren su obra The ornithology of the Straits of Gibraltar» publicada en 1895 cita que en las cercanías de Casas Viejas criaban 30 a 40 parejas de grullas pero ya auguraba su desaparición a corto plazo.  En esta Irby hace también mención a la presencia en la zona de la grulla damisela (Antropoides virgo) diciendo que no ha conseguido encontrar esta grulla cerca de Casas Viejas pero que sospecha que anidan allí ya que crían en las Marismas del Guadalquivir  y además le llevaron un par de huevos de grulla recolectados en la Janda que eran tan pequeños que no pudo tomarlos como huevos de grullas comunes.

Abel Chapman y Walter  J. Buck, cazadores naturalistas británicos de finales del XIX en su obra Wild Spain (1893) también mencionaron una pequeña colonia nidificante y en decrecimiento de grulla común de La Janda en las cercanías de Casas Viejas.

Curiosamente la Janda no es mencionada como lugar de presencia de las grullas por el naturalista malagueño José Arévalo Baca en su obra «Aves de España» publicada en 1887 (Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales vol. 11) pero si cita que « en los pantanos de los cotos de Sevilla es abundante desde el otoño hacia la primavera siguiente, y aún se quedan muchas parejas para criar en aquellos parajes»

Otro ornitólogo británico, Bannerman (The Birds Of The British Isles, Volume 12, 1962) indica  que unas pocas grullas aún criaban en la zona oriental de la laguna en 1925, que las grullas frecuentaban una gran extensión de carrizos y juncales que ya habían crecido de 60 a 90 cm. a finales de abril y que otro militar inglés, el Mayor William Maitland Congreve, encontró tres nidos muy juntos en claros de junqueras, que estaban construidos a base de «masas de juncos» y de un diámetro no superior a 75 cm y el 23 y 28 de abril ya tenían dos de los nidos la puesta completa de dos huevos.

El testimonio más reciente de las grullas reproduciéndose en la Janda lo aportó el profesor Francisco Bernis quien indicó que en la Laguna de la Janda anidó en 1954 la última pareja de grullas que crió en la Península Ibérica.

Bando de Grullas comunes en la janda

Bando de Grullas comunes en la Janda

Actualmente las grullas tan solo acuden a la Janda a invernar permaneciendo en la zona desde finales de octubre o principios de noviembre hasta mediados de febrero o principio de marzo en un número que rondas en los momentos más álgidos, coincidiendo con el paso por esta zona de los bandos de grullas que invernan en el norte de Marruecos, los dos mil ejemplares aunque normalmente oscila entre los 700 y 1500 ejemplares (para mayor información vease nuestra Página de Censos de Aves o Grus-grus.eu)

«Mójate por La Janda» / «Get Involved in La Janda»

Nuestra Asociación promueve el “Pacto Social por la Restauración y Protección de los Humedales de la Janda” que con el lema “Mójate por la Janda” (GET INVOLVED IN LA JANDA) pretende aunar las voluntades y esfuerzos de las administraciones públicas y la sociedad en general con el objetivo final de restaurar y dotar de una figura de protección legal a una parte representativa de los valiosos humedales antaño existentes en la depresión de la Janda (Cádiz) de manera que ello sea compatible con el mantenimiento de los aprovechamientos agrícolas y ganaderos actualmente existentes siempre que los mismos se desarrollen con criterios de sostenibilidad ambiental.

Invitamos tanto a particulares como a todo tipo de entidades, organizaciones y administraciones públicas a adherirse al mismo rellenado el siguiente formulario o bien enviándonos por correo postal o electrónico el que encontrará en este Tríptico editado para difundir el Pacto.

HAZ CLICK  Para ver la lista de Entidades / Organizaciones y Personas que a título particular se han adherido ya al Pacto (se actualiza cada 24 horas)

FORMULARIO DE ADHESIÓN AL PACTO

* Los datos de carácter personal obtenidos mediante la cumplimentación del presente formulario tienen como finalidad exclusiva asegurar la adecuada gestión de las adhesiones al  Pacto Social por la Restauración y Protección de los Humedales de la Janda. Si  lo desea  puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos por la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal, contactando con la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda  a través de  la dirección de correo electrónico  lajanda@lagunalajanda.org  o por correo postal a la  dirección:

Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda

Finca “El Bornizo”. Pelayo . 11390 Algecira

* En este Blog o cualquier otro medio de comunicación se publicará exclusivamente el nombre y localidad de las personas y entidades/organizaciones que se adhieran al mismo, quedando el resto de datos reservado para uso interno de la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda en sus comunicaciones con dichas persona y entidades para asuntos relacionados con el Pacto.

Unio gibbus, una náyade o almeja de agua dulce amenazada y endémica de la Janda

Las almejas de agua dulce o náyades son especies bastante desconocidas de nuestros ríos. En concreto en el tramo medio del Río Barbate, aguas abajo de la presa, y en los canales que surcan los terrenos de la antigua Laguna de la Janda, pese al severo grado de alteración e impactos que presenta este ecosistema, estan presentes cuatro especies autóctonas: Potomida littoralis, Unio delphinus, Anodonta anatina Unio gibbus, siendo esta última especie la de mayor interés por ser una especie muy amenazada de distribución restringida a un tramo del Río Barbate (Sur de España), dos localidades del Río Beth (Norte de Marruecos) y algunos ríos de Túnez.

Unioggibus conchas

Ejemplares de Unio gibbus de diferentes localidades. A: Río Barbate; B: Río Beth (Marruecos); C: Juveniles (Río Barbate); D: Escultura umbonal (Río Barbate ).

unio gibbus interior

Ejemplar vivo de Unio gibbus del río Barbate abierto para mostrar su interior.

nayade viva en rio

Náyades vivas en el fondo arenoso de un río.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Además de las cuatro especies autóctonas recientemente se ha detectado también en el Río Barbate la especie exótica invasora conocida con el nombre de almeja asiática (Curbicula fluminea) que puede suponer una nueva y grave amenaza para las náyades autóctonas.

En el Catálogo de Especies Amenazadas de Andalucía Unio gibbus está incluida en la categoría de especie Vulnerable a la Extinción y es una de las especies objetivo del «Plan de recuperación y conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales» aprobado por el ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos. En noviembre de 2016 la Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda y la Sociedad Gaditana de Historia Natural presentaron conjuntamente al Ministerio de Medio Ambiente una propuesta para la inclusión de este taxón en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de En Peligro de Extinción.

Más información sobre estas especies puede consultarse en los siguientes artículos científicos y publicaciones:

Las náyades de la Península Ibérica (publicado en 2009 en la revista Iberus de la Sociedad Española de Malacología)

Redescription of Unio gibbus Spengler, 1793, a west palaearctic freshwater mussel with hookless glochidia (publicado en 2009 en la revista científica estadounidense Malacología)

Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía  . En las páginas 545-548 de esta obra publicada en 2008 por la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía se incluye con el nombre de Unio sp. una ficha dedicada a esta especie.

Igualmente en este ENLACE se encuentra interesante información y un vídeo sobre los trabajos de seguimiento de las poblaciones de náyades que viene ejecutando la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía.

Censos de aves en los Humedales de la Janda

Listado actualizado y fenología de aves observadas en la Janda  (web Ebird)

Ejemplares de Grulla Común (Gus grus) invernantes en la Janda (web grus-grus.eu)

bando grullasLa Consejería de Medio Ambiente en el marco de sus programas de seguimiento de fauna ha venido realizando desde 2004 hasta 2012 censos mensuales de las aves acuáticas en tres humedales de la Janda. Desde 2012 los censos sólo se hacen en los períodos de invernada y reproducción.

Estos tres humedales son: Los arrozales y canales de drenaje que hoy día ocupan buena parte de las antiguas lagunas de la depresión de la Janda, el Embalse de Cabrahígos situado en el cauce de dicho arroyo justo antes de desembocar en la antigua Laguna de Espartinas y las Marismas del Río Barbate.

Igualmente se han vienen realizando por parte de dicha Consejería censos específicos de la población de grullas comunes (Grus grus) invernante en la depresión de la Janda.

En los documentos siguientes se pueden consultar dichos censos que demuestran la importancia ornitológica que siguen teniendo estos humedales pese a las profundas transformaciones sufridas en las ultimas décadas.

Censos mensuales de Aves Acuáticas Reproductoras en la Janda (2003-2012)

CENSOS MENSUALES REPRODUCCION JANDA

Aves Acuáticas Invernantes en los Humedales de la Janda (2004-2014)

evolucion censos

Número de aves y especies de acuáticas censadas en los humedales de la Janda en el invierno 2013-2014 y gráficos de evolución para el período 2004-2014.

censos invernada 2012_2013 humedales janda mini

censos invernantes 2014 humedales janda

Importancia de los Humedales de la Janda  a nivel provincial en el invierno 2013-2014 (Se incluyen en las tablas los 5 humedales de la provincia de Cádiz con más aves registradas dicho invierno).

Importancia-Janda-nivl-provincial-censos

* Todos los datos proporcionados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Empresa de desecación y cultivo de la Laguna de la Janda y pretensiones de los empresarios (1841)

Memoria-desecacion-1841_Página_01Recientemente nuestra Asociación ha adquirido esta PUBLICACIÓN impresa en el año 1841 en la «Imprenta de Feros» de la ciudad de Cádiz, escrita por un tal «Guerrero» del cual desconocemos más datos, en la que se relatan con detalle las intrigas de determinados empresarios,  entre los que destaca Segismundo Moret (padre de Segismundo Moret y Prendergast quien llegó a ser presidente del Consejo de Ministros y del Congreso de los Diputados), los cuales mediante sus vínculos con los gobernantes y los jueces de la época consiguieron adueñarse de manera ilegítima de los terrenos que rodeaban la Laguna de la Janda y eran propiedad comunal de los vecinos del municipio de Vejer.

Este documento recientemente hallado viene a complementar el hueco existente en la investigación realizada por  la Universidad de Córdoba acerca del proceso de desecación de la laguna de la Janda la cual quedó plasmada en el documento denominado Breve Reseña histórica del proceso de desecación de la Laguna de la Janda que ya presentamos en una anterior entrada de este Blog

Evolución sedimentaria de la depresión y la Laguna de la Janda durante el Holoceno.

Tras el último máximo transgresivo flandriense, hace 6.500 años, la depresión fue inundada por el mar a través del surco de Vejer-Barbate.

A partir de hace al menos 3.800 años la depresión se colmata y cierra la conexión con el mar abierto, dando comienzo la sedimentación aluvial. Sólo en tiempos relativamente recientes se llega a formar una verdadera laguna.

En los siguientes enlaces pueden descargarse en PDF dos artículos relativos a la geología y evolución sedimentaria de la Laguna y de de la Depresión Tectónica en que se asienta.

Evolución sedimentaria de la Laguna

Evolución sedimentaria de la Depresión

sedimentologia

 

 

La restauración de los humedales de la Janda: mucho ruido pero pocas nueces

Desde las administraciones públicas, especialmente la Junta de Andalucía, mucho se ha hablado y cantidades apreciables de dinero público se han gastado en «aparentemente» bien intencionadas iniciativas para regenerar los humedales de la Janda.

Desgraciadamente y pese al valor ecológico de la Janda, que estas mismas administraciones han reconocido en múltiples documentos y declaraciones públicas, este espacio natural sigue careciendo hoy en día de cualquier protección legal e incluso se rechazó la Propuesta de Declaración de ZEPA elaborada por nuestra Asociación en 2001 la cual contó con un importante apoyo internacional plasmado en cientos de escritos dirigidos desde distintos países a la Comisión Europea por instituciones y particulares que decidieron apoyarnos en ese intento por dotar de protección a este espacio.

Tampoco se han plasmado en realidades los múltiples proyectos, estudios y JORNADAS TÉCNICAS financiados por las administraciones públicas para restaurar los humedales (valgan como ejemplo los que aparecen en las fotografías adjuntas) y todo lo invertido no ha servido para regenerar ni un solo metro cuadrado de estos espacios que no olvidemos están en su inmensa mayoría deslindados como Dominio Público desde hace décadas.

acuerdoucojanda anteproyectorestauraciontragsa arrozalesjandaseo estudiosocioeconomicorecuperacionlagunaproyectorestauraciónhuemdalesjanda

jornada tecnicas

Paradójicamente la Junta de Andalucía  en una iniciativa – la cual no criticamos sino que muy al contrario aplaudimos – si está plasmando en realidad un multimillonario Proyecto LIFE para restaurar la Laguna de los Tollos, un singular humedal localizado a caballo entre las provincias de Cádiz y Sevilla que en el pasado también jugó  un importante valor ecológico aunque sin duda muy inferior al que incluso hoy en día sigue presentando  la Janda pese a las profundas transformaciones sufridas en la últimas décadas.

Podemos afirmar con rotundidad que si las administraciones públicas hubiesen puesto el mismo loable interés y grado de compromiso  demostrado en la restauración de los Tollos, con el mismo dinero público (e incluso con bastante menos) allí invertido en costosas compras de terrenos, compensaciones de derechos mineros y faraónicos movimientos de tierras, podrían haberse restaurado centenares de hectáreas de terrenos (estos sí de dominio público) en la Laguna de la Janda lo cual habría representado una contribución a la conservación de la biodiversidad de magnitud considerablemente superior a la que se conseguirá con la restauración de Los Tollos. Lamentablemente intereses de tinte económico y políticas que hacen prevalecer los intereses privados sobre los públicos siguen imposibilitando la tan ansiada y necesaria restauración de la Laguna de la Janda.

La Laguna de la Janda aún conserva su explendor

articulo quercusEn este ARTÍCULO publicado en el nº 102 de la revista Quercus en agosto de 1994 por el relevante ornitólogo y paleontólogo gibraltareño Clive Finlayson y otros autores se pone de manifiesto el relevante valor ornitológico que pese a las intensas alteraciones sufridas aún sigue teniendo la Laguna de la Janda. Pasados más de 20 años desde su publicación dichos valores siguen vigentes e incluso se han incrementado pero de forma lamentable e inexplicable la Laguna de la Janda sigue siendo aún un Espacio Natural No Protegido.